Gustavo Díaz Ordaz - significado y definición. Qué es Gustavo Díaz Ordaz
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Gustavo Díaz Ordaz - definición


Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta         
  • 10px
  • Destinos del aeropuerto.
  • 10px
  • Diagrama del aeropuerto.
  • Mostradores del aeropuerto.
  • Puerta 1, en la sala nacional.
  • Zona comercial del aeropuerto.
  • Sala A.
  • Exterior del aeropuerto.
  • Sala de última espera del aeropuerto.
  • Aeropuerto de Puerto Vallarta.
AEROPUERTO EN PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO
Aeropuerto Internacional Lic. Gustavo Diaz Ordaz; Aeropuerto Internacional Lic Gustavo Diaz Ordaz; Aeropuerto Internacional Lic. Gustavo Díaz Ordaz; Aeropuerto de Puerto Vallarta; Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Diaz Ordaz; Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz
|notas = Información de salidas Información de llegadas Fuente: Grupo Aeroportuario del Pacífico
Bernabé Ordaz         
|fecha de fallecimiento = 22 de mayo de 2006 (84 años)
Daniel Díaz Díaz         
POLÍTICO MEXICANO
Daniel Diaz Diaz; Daniel Diaz Díaz
| final =

Wikipedia

Gustavo Díaz Ordaz

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (San Andrés Chalchicomula —hoy Ciudad Serdán—, Puebla; 12 de marzo de 1911-Ciudad de México, 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

En su gestión presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, de un orden de entre 6 al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación (2.7%) se mantuvo en mínimos que no volverían a tenerse en el país en las siguientes décadas.[1]​ También se celebraron los mayores eventos deportivos internacionales en el país, los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970.

Según conclusiones de la fiscalía mexicana, durante el sexenio de Vicente Fox Quezada,[2]​ Díaz Ordáz ordenó la represión sistemática al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana que desencadenó la Masacre de Tlatelolco, dejando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos.[3]​ También es responsable junto con su sucesor, Luis Echeverría, de la persecución de movimientos de carácter izquierdista, tanto armados como pacíficos.[cita requerida]

Según documentos desclasificados oficialmente en 2017 pero previamente revelados por Philip Agee, Gustavo Díaz Ordaz, al igual que su antecesor Adolfo López Mateos, fue reclutado por la CIA, con la que colaboró bajo el nombre en clave Litempo-23.[4]

Ejemplos de uso de Gustavo Díaz Ordaz
1. Para ello se metió como pudo al despacho de Gustavo Díaz Ordaz, a quien no conocía, y en la Secretaría de Gobernación le pidió que la ayudara.
2. Nace el 27 de septiembre de 1862, en Guadalajara, Jalisco. 1'7'.–Murió en la ciudad de México, Gustavo Díaz Ordaz quien fuera Presidente de la República en el periodo 1'64–1'70.
3. Los gobiernos involucrados en los crímenes y la represión son los de los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1'64–1'70), Luis Echeverría (1'70–1'76) y José López Portillo (1'76–1'82). "En aquellos ańos, cientos de ciudadanos mexicanos incontables civiles inocentes además de militantes armados fueron asesinados o ‘desaparecidos‘ por militares y fuerzas de seguridad", afirma el trabajo.
4. "Yo entregaré un informe por escrito y seguiré trabajando cerca de la gente". Luego criticó÷ "Zedillo es Presidente por accidente, no nació para serlo". Treinta años atrás, el 1 de septiembre de 1'6', en el antiguo recinto de la Cámara de Diputados, en la calle de Donceles, Gustavo Díaz Ordaz rendía su quinto Informe.
5. Muere a los 34 años, el 1' de abril de 1'66. 1'6'.– El gobierno del presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz decreta la adquisición de la ciudadanía de las personas a partir de los 18 años de edad. 1'82.– El presidente José López Portillo, durante su Sexto Informe Presidencial, anunció al pueblo de México, la nacionalización de la banca, que se decretó a partir de esa fecha. 2003.– Muere el actor, comediante e intérprete mexicano Eulalio González Piporro.
¿Qué es Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta? - significado y definición